«Para el aumento de senos, ¿ qué tipo de prótesis es mejor ? ¿Las redondas o las anatómicas?». Ésta es una de las dudas que con más frecuencia nos plantean las pacientes que están pensando en hacerse un aumento de pecho . Este artículo describe las principales indicaciones de cada tipo de prótesis mamaria y qué factores influyen en el resultado natural de la mamoplastia. Nuestros cirujanos explican en qué casos se emplean las prótesis redondas y cuándo están indicadas las anatómicas.
En este artículo encontrarás
Tipos de prótesis de mama
Hoy en día existe una variedad inmensa de prótesis de mama . Los fabricantes ofrecen numerosas opciones: distintos perfiles, diámetros, proyecciones e incluso asimetrías.
Los implantes que utilizamos en Instituto Médico Láser de Madrid son de la más alta calidad, elaborados a base de gel altamente cohesivo que, en el caso improbable de rotura, no se disuelve y no se desplaza hacia otras zonas del cuerpo. Además, su cubierta se compone de varias capas que impiden que el gel migre hacia el exterior de la prótesis. La superficie de las prótesis empleadas en IML es rugosa, lo que evita la contractura capsular.
Para simplificar su clasificación, las dividiremos en dos grupos:
- Prótesis redondas.
- Prótesis anatómicas.
1. Prótesis redondas
Las prótesis redondas tienen forma de semiesfera, con el volumen repartido por igual en todo el implante.
Las prótesis redondas proyectan el pecho en ambos polos por igual, tanto en el superior como en el inferior.
Los casos en los que nuestros cirujanos plásticos suelen elegir la prótesis redonda son:
- En pacientes cuyo pecho inicialmente es de tamaño no muy pequeño .
- En pecho ligeramente caído , cuando el polo superior queda muy hundido.
El resultado con la prótesis redonda es muy natural si se coloca en el plano submuscular.
La prótesis redonda reparte el volumen entre el polo superior y el inferior
2. Prótesis anatómicas
Las prótesis anatómicas tienen forma de gota, muy similar a la glándula mamaria natural.
La mayor proyección se localiza en el polo inferior, redondeando el pecho desde el pezón hasta su unión inferior con el tórax.
Los casos en los que se suele aplicar la prótesis anatómica son:
- En casos de caída de la mama , cuando puede ser interesante rebajar el surco mamario y colocar la prótesis anatómica, que aporta más volumen en la zona inferior.
- En pacientes muy delgadas o con muy poco pecho.
- Mama tuberosa, donde la necesidad de proyección se localiza en el polo inferior.

Diámetro y proporción, claves para un resultado natural
El tamaño y la forma ideales para el pecho es diferente en cada cultura y en cada paciente.
En Instituto Médico Láser apostamos por la naturalidad , por obtener resultados estéticos en armonía con el resto del cuerpo de la paciente. Para ello, son fundamentales dos factores:
- Diámetro vertical de la prótesis.
- Proporción entre las dimensiones del pecho y las del resto del cuerpo.
El diámetro vertical de la prótesis es más importante que su tamaño a la hora de alcanzar la máxima naturalidad en el aumento de pecho.
Existe una línea que recorre la clavícula hasta el pezón. Este trazado debe ser recto, ya que un pecho natural nunca presenta bultos superiores.
Para que esa línea permanezca recta después del aumento mamario, el cirujano plástico debe realizar un cálculo para que el diámetro vertical de la prótesis no supere cierta altura. Una vez calculado el diámetro vertical óptimo, se pueden elegir prótesis con más o menos proyección.
Otro factor importante para obtener resultados naturales en el aumento de senos es preservar las proporciones.
Un pecho bonito no necesariamente es el pecho más grande , sino el que mejor se adapta a las dimensiones del tórax de la paciente, el que proporciona un escote natural y en el que no se percibe el contorno de las prótesis.
En IML apostamos por los resultados que ofrecen un escote natural y un pecho adaptado a las dimensiones del tórax
¿Cómo elegir bien el tipo de prótesis?
Para elegir bien el tipo de prótesis de mama, desde IML recomendamos no precipitarse y no decidir solo en función del tamaño.
En primer lugar, es fundamental que el cirujano conozca exactamente cuáles son las expectativas de la paciente . De esta forma, el cirujano podrá proponer el tipo de prótesis que más se ajusta a las características físicas y objetivos de cada paciente.
Nuestros cirujanos plásticos evalúan de forma personalizada numerosos factores a la hora de decidir cuál es el tipo de prótesis más adecuado para cada paciente. Nunca dos pacientes tienen exactamente la misma indicación, ya que los objetivos y constitución física de cada mujer son únicos.
La paciente podrá hacerse una idea del resultado utilizando prótesis de prueba frente al espejo. Pueden acudir a consulta con distintos tipos de prendas de vestir, con el fin de que la prueba sea lo más completa posible.
El Dr. Ignacio Sanz Alonso dispone además de un sistema de simulación en 3D que, a partir de fotografías de la paciente, recrea el cuerpo en tres dimensiones para comprobar cómo quedaría el resultado de implantar distintos tamaños, proyecciones o tipos de prótesis .
¿Tiene alguna duda sobre cómo elegir la prótesis para el aumento de mamas? Solicite ahora una consulta informativa con uno de nuestros cirujanos plásticos.
Comentar