Los anticelulíticos son los tratamientos más demandados en primavera, cuando los primeros días de calor recuerdan la proximidad del verano y su previa puesta a punto corporal.
Médicos estéticos de la Unidad de Medicina Estética Corporal de IML explican cuáles son los anticelulíticos que funcionan mejor.
En este artículo encontrarás
¿Cuántos tipos de tratamientos anticelulíticos existen?
Podemos clasificar los tipos de anticelulíticos en 4 grupos:
- Hábitos higiénico-alimentarios: dieta y ejercicio físico.
- Tratamientos farmacológicos orales: complementos nutricionales a base de sustancias como L-carnitina, cola de caballo, extractos de té verde, etc.
- Tratamientos farmacológicos tópicos: cremas, geles y aceites que se aplican directamente sobre la superficie de la piel.
- Técnicas de Medicina Estética Corporal: procedimientos médicos que actúan directamente sobre los desencadenantes de la celulitis.
¿Cuál es el mejor tratamiento anticelulítico?
El mejor tratamiento anticelulítico es que el que se adapta al tipo de celulitis de cada paciente y a su grado de evolución.
No existe un tratamiento mejor que otro para la celulitis, todo depende de su fase o nivel de desarrollo:
Celulitis incipiente
Al pellizcar la piel, aparecen los hoyuelos característicos de la celulitis.
En estos casos, el mejor tratamiento anticelulítico puede consistir en una combinación de cuidados que incluyen dieta + ejercicio + tratamientos complementarios:
- Dieta. Baja en sal, azúcares, grasas animales y/o procesadas y sin alcohol. Rica en fibra, legumbres, frutas y verduras.
- Ejercicio físico. Deporte que ayude a tonificar los músculos y que mejoren la circulación sanguínea.
- Complementos que favorezcan la eliminación de líquidos y geles que hidraten y tonifiquen la piel.
Si la celulitis se mantiene a pesar de adoptar estos hábitos, es interesante aplicar un tratamiento de Medicina Estética Corporal:
- Mesoterapia y Carboxiterapia. Para el tratamiento de choque puede ser suficiente con 10 sesiones alternas.
Celulitis rebelde
Es la celulitis dura que está presente en cualquier postura.
Según la experiencia de nuestros médicos, el tratamiento anticelulítico más eficaz para la celulitis dura o rebelde es la Medicina Estética Corporal.
Muchas de nuestras pacientes refieren haber probado métodos caseros para corregir este tipo de celulitis, sin éxito.
Para la celulitis rebelde podemos aplicar diferentes técnicas combinadas:
- Ondas de choque
- Ozonoterapia
- Mesoterapia
- Carboxiterapia
- Vacumterapia o masaje microalveolar
- Terapia subdérmica
El médico recomendará al paciente la combinación que mejor se adapte a su grado de celulitis.
Tratamiento anticelulítico con ondas de choque
Celulitis blanda
Es un tipo de celulitis en la que la piel presenta ondulaciones suaves y flacidez. La celulitis blanda es frecuente en la cara interna de los muslos.
En IML tratamos la celulitis blanda integrando técnicas que mejoran la microcirculación sanguínea, que actúan contra las células grasas y que estimulan la producción de colágeno.
Por ejemplo, sesiones combinadas de Ozonoterapia, Radiofrecuencia e infiltraciones de Silicio Orgánico.
¿Por qué la celulitis es tan difícil de eliminar?
En el mercado existen cientos de productos tópicos que prometen eliminar la celulitis y la flacidez en tiempo récord.
Sin embargo, según nuestra experiencia, en la consulta del médico estético es muy frecuente que nuestras pacientes refieran una reducida eficacia de los tratamientos caseros como cremas o geles en determinados tipos de celulitis, como la rebelde o la blanda en grados moderados y avanzados.
Entonces, ¿por qué la celulitis es tan difícil de eliminar?
La celulitis es un problema crónico
En primer lugar, la celulitis es un problema crónico con un alto componente hereditario y hormonal, está muy vinculada a la función estrogénica y, por tanto, la mujer puede presentarla en distintas etapas de su vida.
Por este motivo, la celulitis no se puede eliminar de forma definitiva, menos aún en plazos exprés.
Sí podemos tratarla para mejorar el aspecto de la piel y controlar su avance.
Se produce en el plano profundo de la piel
En segundo lugar, la celulitis es un problema del tejido celular subcutáneo.
Las células grasas aumentan de tamaño y protruyen hacia el exterior, mientras que los septos fibrosos o compartimentos en los que se distribuye la grasa tiran de ella hacia el interior, por este motivo se forma la piel de naranja.
Para lograr reducir las células grasas y devolver la elasticidad a los septos fibrosos es necesario actuar a nivel de la dermis, la capa profunda de la piel.
Las cremas y geles pueden actuar en la superficie cutánea, pero no penetran hasta la dermis.
En muchos casos, el éxito de los anticelulíticos tópicos radica en la suma de su acción hidratante, junto con un perfume o textura agradables y el hecho de aplicarlo mediante un masaje en la zona, lo que puede mejorar temporalmente la microcirculación sanguínea.
El colágeno, clave para mejorar la flacidez
Por último, la tersura de la piel depende de las fibras de colágeno y elastina existentes en la dermis, de nuevo en el plano profundo.
Las cremas, lociones y sérums pueden mejorar la hidratación y la renovación de la epidermis, la capa más superficial de la piel.
Sin embargo, para estimular el fibroblasto, célula responsable de la generación de colágeno, es necesario aplicar tratamientos médicos anticelulíticos como la radiofrecuencia o la infiltración de sustancias como el silicio orgánico, que actúan a nivel dérmico.
Por todo ello, en IML recomendamos a nuestros pacientes que, si las medidas higiénico-dietéticas no son suficientes para mejorar la celulitis, consulten con el médico especialista en Medicina Estética, quien realizará un diagnóstico preciso y le recomendará la combinación de técnicas más adecuadas en su caso.
Comentar