Aunque cada vez estamos más y mejor informados, cuando hablamos de Medicina Estética en ocasiones nos encontramos con ciertos mitos o ideas que no se corresponden con la realidad y que pueden crear confusión en el paciente. En este artículo, nuestros médicos aclaran las creencias falsas más comunes generadas en torno a la Medicina Estética.
7 mitos más comunes sobre la Medicina Estética
- Diferencias entre Medicina Estética y Cirugía Estética: Para arrojar un poco de luz sobre los tratamientos estéticos debemos comenzar por definir cada una de estas especialidades. Se considera Medicina Estética a la disciplina que emplea técnicas para prevenir el envejecimiento y mejorar la estética facial y corporal sin cirugía, sin hospitalización y sin anestesia general. Por su parte, la Cirugía Estética comprende todas aquellas intervenciones de estética en las que sea necesaria anestesia general o anestesia local con sedación y se requiera de hospitalización durante al menos una noche.
- Los rellenos faciales se notan: En IML apostamos por la naturalidad y evitamos las correcciones excesivas. Uno de nuestros principales objetivos es obtener un efecto de “cara descansada”, que el rostro muestre un aspecto saludable y rejuvenecido sin que sea muy evidente la corrección realizada. Nuestro concepto de naturalidad lo explican muy bien algunos pacientes, que refieren cómo personas de su entorno más cercano perciben un cambio positivo y lo manifiestan con expresiones como “¡Qué buena cara tienes!”.
- Diferencias entre pacientes: Otro de los mitos es que cada tratamiento debe funcionar igual en cada paciente. Lo cierto es que cada paciente posee unas características únicas, por lo que el resultado nunca será exactamente igual que el obtenido con otro paciente distinto. Los resultados están sujetos a numerosos factores, como la edad y el sexo del paciente, el estado inicial de la piel, el grado de fotoenvejecimiento, el estilo de vida, las enfermedades y patologías que padece y su respuesta individual al tratamiento.
- El ejercicio es suficiente: Los hábitos de vida saludables pueden ayudarnos a prevenir enfermedades y mantener la forma física. Sin embargo, comer sano o hacer deporte no pueden por sí mismos detener el envejecimiento, ya que éste es un proceso crónico y natural que comporta el deterioro de todas las estructuras faciales y corporales.
- Los implantes son artificiales: Hoy en día los implantes de mama están disponibles en un número casi ilimitado de formas, tamaños y proyecciones, por lo que es posible aumentar la talla del pecho de forma natural, sin que las prótesis sean muy evidentes . Atrás quedó la tendencia estética de la década de los 90, en la que la moda exigía implantes grandes y llamativos.
- La Toxina Botulínica crea efecto de labios hinchados: Éste es uno de los mitos más frecuentes en Medicina Estética. La Toxina Botulínica no genera volumen porque no es un material de relleno, sino una sustancia que relaja los músculos de la mímica facial para evitar la formación de arrugas.
- Se puede eliminar la celulitis al 100%: La celulitis es un problema estético crónico que parece estar vinculado a la actividad estrogénica de la mujer, por lo que no puede eliminarse definitivamente. Sin embargo, sí podemos mejorar el aspecto y el tacto de la piel, mediante la combinación de tratamientos específicos contra cada tipo de celulitis y la adopción de hábitos higiénico-dietéticos saludables.
Comentar