El aumento de pecho es una de las intervenciones de estética más demandadas. Una vez que la paciente ha tomado esta decisión, nuestros médicos expertos recomiendan una buena planificación de la cirugía de mamas , en la que son clave estos 4 factores:
- Elegir clínica de cirugía estética y equipo médico
- Elegir las prótesis
- Planificar la fecha de la intervención
- Planificar las revisiones y el seguimiento
En este artículo encontrarás
1. Elegir clínica de cirugía estética y equipo médico para el aumento de pecho
La elección del médico especialista y del centro donde se lleva a cabo la intervención es probablemente la más importante para la paciente que desea realizarse un aumento de pecho.
El equipo médico debe componerlo un grupo multidisciplinar , formado por un médico especialista con experiencia y formación continua, así como por anestesistas y enfermeras titulados.
La clínica de cirugía estética debe ser un centro médico autorizado por el Ministerio de Sanidad, a través de la administración sanitaria de su correspondiente Comunidad Autónoma. Dicha autorización debe ubicarse en un lugar totalmente visible.
La clínica o el hospital concertado debe disponer de un quirófano que cumpla con toda la normativa sanitaria y que esté provisto de los equipos técnicos necesarios para responder adecuadamente a cualquier contingencia que pudiera surgir en el procedimiento quirúrgico.
Por otro lado, una cirugía realizada con plenas garantías no puede escatimar en recursos, por lo que nuestros expertos recomiendan desconfiar de la publicidad engañosa que promete grandes resultados a costes bajos.
2. Elegir las prótesis
La elección del implante de pecho no debe realizarse basándose únicamente en criterios de tamaño, ya que éste por sí mismo no es un valor absoluto, sino que depende de las dimensiones de la paciente.
Uno de los principales objetivos de Instituto Médico Láser es la obtención de resultados lo más naturales posibles , para lo cual es fundamental que la prótesis se ajuste al tamaño del tórax de la paciente.
Para elegir las prótesis más adecuadas, la paciente y el médico deberán tener en cuenta factores como, entre otros, el tipo de prótesis (anatómicas o redondas), la anchura y altura del implante , su proyección y el tipo de escote que consigue cada una de ellas.
Es recomendable hacer simulaciones en la consulta con distintos tipos de prótesis, tanto reales como virtuales:
Para las pruebas con prótesis reales , se recomienda que la paciente lleve un par de prendas diferentes a la consulta. De esta forma podrá formarse una idea bastante aproximada del resultado que obtendría con cada tipo de prótesis.
El Dr. Ignacio Sanz, jefe de la Unidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora de IML, dispone de Crisalix, un sistema de simulación virtual en 3D que permite a la paciente visualizar el tipo de resultado que ofrece cada prótesis.
En Instituto Médico Láser sólo trabajamos con implantes de máxima calidad , que cuentan con la certificación CE y que han sido fabricados por laboratorios europeos de larga trayectoria profesional.
3. Planificar la fecha de la intervención
Aunque el aumento de pecho puede realizarse en cualquier época del año, para la paciente es más cómodo evitar los meses de calor.
En primer lugar debemos planificar las pruebas preoperatorias .
La paciente debe tener en cuenta que tras la intervención debe descansar algunos días, por lo que se recomienda evitar fijar la fecha del aumento de mamas en un mes en el que debamos viajar o en el que hayamos adquirido compromisos sociales o profesionales ineludibles.
Del mismo modo, se debe evitar el ejercicio intenso al menos durante un mes después de la operación.
Si la paciente está pensando en quedarse embarazada de forma inminente debe comunicárselo al cirujano, ya que en algunos casos puede ser más interesante realizar el aumento de pecho después de la lactancia.
4. Planificar las revisiones y el seguimiento
Las revisiones tras el aumento de pecho son necesarias para controlar el resultado de la intervención y la evolución del paciente.
La primera revisión suele realizarse transcurridos 7 días desde la intervención. La segunda suele ser a las 4 semanas, en función de la respuesta individual de cada paciente.
Es aconsejable que la paciente prevea aquellos elementos que puede necesitar durante su postoperatorio, como por ejemplo:
- Disponer de una lista de todos los cuidados y medicación pautados por el médico.
- Preparar una almohada con la que nos resulte más cómodo dormir boca arriba.
- Como no debemos cargar con peso, es aconsejable prever quién cuidará de nuestras mascotas.
¿Tiene alguna duda sobre el aumento de pecho? Puede solicitar una cita informativa con uno de nuestros médicos expertos, quien estará encantado de responder a todas sus preguntas.
Comentar