Los tratamientos de Dermatología Láser aportan soluciones a los distintos problemas de la piel, tanto si tienen importancia clínica como solo estética.
El láser ha demostrado ser eficaz, seguro y muy selectivo en Dermatología, pero siempre debe ser aplicado por médicos especialistas y bien entrenados en el tratamiento de las patologías cutáneas. Es imprescindible contar con la confianza de un buen dermatólogo experto en láser para obtener resultados satisfactorios.
Instituto Médico Láser de Madrid introdujo el primer láser dermatológico en España en el año 1997. Desde entonces hemos realizado numerosos estudios clínicos y protocolos exclusivos, apoyándonos en la formación continua de nuestros dermatólogos y la actualización permanente del equipamiento técnico para ofrecer tratamientos dermatológicos altamente especializados y personalizados .
En este artículo encontrarás
- 1 Dermatología Láser: tratamientos disponibles en IML
- 2 Acné
- 3 Alopecia
- 4 Arañas vasculares y otras rojeces
- 5 Cicatrices
- 6 Estrías
- 7 Fotoenvejecimiento
- 8 Hiperhidrosis
- 9 Lesiones premalignas
- 10 Manchas en la piel
- 11 Psoriasis
- 12 Rinofima
- 13 Tatuajes (Eliminación)
- 14 Tumores cutáneos
- 15 Verrugas
- 16 Vitíligo
- 17 Xantelasmas
- 18 Otras lesiones cutáneas
Dermatología Láser: tratamientos disponibles en IML
El láser se aplica tanto en el ámbito de la Dermatología Clínica como en el de la Estética, aunque, en la mayoría de casos, la línea que separa estos conceptos es muy difusa.
En la actualidad, los tratamientos láser en Dermatología se aplican para corregir o mejorar los siguientes problemas cutáneos:
- Acné
- Alopecia
- Arañas vasculares y otras rojeces
- Cicatrices
- Estrías
- Fotoenvejecimiento
- Hiperhidrosis
- Lesiones premalignas
- Manchas en la piel
- Psoriasis
- Rinofima
- Tatuajes (eliminación)
- Tumores cutáneos
- Verrugas
- Vitíligo
- Xantelasmas
- Otras lesiones cutáneas
El láser en Dermatología se aplica tanto para corregir lesiones estéticas como lesiones clínicas
Acné
El acné responde de forma muy satisfactoria al tratamiento con diferentes fuentes de luz, ya sea láser, led o luz pulsada intensa (IPL).
Para tratar el acné activo y sus cicatrices , en IML aplicamos el láser fraccionado no ablativo, como el láser Ydun Frax 1550, que reduce la inflamación y la producción de sebo al tiempo que estimula la formación de colágeno para reducir las cicatrices y las manchas.
Si el paciente solo presenta acné activo, la Terapia Fotodinámica con led o con IPL produce porfirinas, unas sustancias fotosensibles que destruyen la bacteria P. acnes, responsable principal del acné.
Alopecia
La aplicación de luz de baja frecuencia en el cuero cabelludo aumenta la actividad celular y la microcirculación de la sangre, por lo que favorece el ciclo de crecimiento del pelo, con mayor grado de oxigenación y nutrición.
Las longitudes de onda que nuestros dermatólogos aplican en el tratamiento de la alopecia son las comprendidas entre los 635 nm y los 655 nm, y pueden ser láser o led.
Para tratar eficazmente la alopecia es fundamental un diagnóstico preciso y a tiempo de la caída del pelo, que se realiza en la consulta del dermatólogo.
Arañas vasculares y otras rojeces
La luz del láser es, hoy en día, la opción terapéutica más eficaz para coagular los pequeños capilares dilatados que dan lugar a las llamadas arañas vasculares y otras rojeces, como la cuperosis , la rosácea , los puntos rubí o los angiomas .
El láser actúa selectivamente sobre la hemoglobina, el pigmento rojo de la sangre que da color a estas venitas. La luz coagula los capilares, impidiendo que la sangre vuelva a circular por ellos y eliminando así las rojeces.
El siguiente vídeo muestra distintos tipos de lesiones vasculares y rojeces antes y después del tratamiento con láser:
Cicatrices
La calidad de los distintos tipos de cicatrices puede mejorar aplicando el láser más adecuado en cada caso:
- Cicatrices hiperpigmentadas : requieren la eliminación de la melanina con láser alejandrita Q-Switched o Luz Pulsada Intensa (IPL).
- Cicatrices hipopigmentadas : al contrario que las anteriores, son cicatrices que presentan un color más claro que el resto de la piel. La luz ultravioleta de banda estrecha puede activar los melanocitos residuales.
- Cicatrices atróficas : presentan un bajorrelieve fruto de una lesión intensa, como las cicatrices de acné. En función de la gravedad de las cicatrices atróficas, el dermatólogo seleccionará el láser fraccional de CO2 ablativo o el láser fraccionado no ablativo 1540.
- Cicatrices hipertróficas o queloides : son las que crecen más allá de la herida. Suelen presentar un color rojo y pueden producir picor. El láser de colorante pulsado, combinado con la infiiltración de corticoides intralesionales y con la presoterapia neumática, ha demostrado ser uno de los mejores tratamientos para este tipo de cicatrices.
Estrías
El único tratamiento de estrías aprobado por la FDA es el láser fraccional no ablativo, disponible en IML.
El láser no ablativo fraccional crea microcolumnas de energía que calientan las fibras de colágeno desestructuradas y estimula la formación de colágeno nuevo. Nuestra experiencia ha demostrado que la combinación del láser con otras terapias, como la Terapia Regenerativa con Factores de Crecimiento o la luz roja atérmica, obtiene mejores resultados en la atenuación de las estrías.
Fotoenvejecimiento
El envejecimiento cutáneo producido por la radiación solar cursa con los siguientes signos de fotoenvejecimiento:
- Flacidez
- Arrugas
- Poro más abierto
- Manchas marrones
- Lesiones pigmentadas hiperqueratósicas
- Lesiones seborreicas
- Capilares rotos y rojeces difusas
- Falta de brillo y lustre en la piel
El tratamiento de IPL-Fotorrejuvenecimiento corrige estos problemas.
En la clínica estética Instituto Médico Láser se maneja, para este tratamiento de dermatología, la combinación de varios equipos de tecnología punta, con el fin de obtener el mejor resultado posible:
- Equipos IPL de Luz Pulsada Intensa para tratar el poro de la piel y producir un aumento de la síntesis de colágeno que mejora el aspecto de la piel.
- Láser V-Beam, es un láser específico para rojeces.
- Láser Q-Switched y láser de picosegundos Picosure, específicos para lesiones pigmentadas (manchas en la piel).
- Láser de CO2 y Láser No Ablativo Fraccional, específicos para lesiones cutáneas de mayor profundidad.
En este tratamiento de dermatología láser hacemos un planteamiento global para tratar la piel de manos, escote y rostro con la selección de los equipos más precisos, para lograr en cada caso los mejores resultados.
Tratamiento de rejuvenecimiento facial con IPL (Luz Pulsada Intensa)
Hiperhidrosis
La sudoración excesiva mejora con la aplicación de Toxina Botulínica, ya que este medicamento produce un bloqueo en el estímulo de la producción del sudor.
El tratamiento de la hiperhidrosis o exceso de sudor se realiza mediante pequeñas inyecciones previa anestesia local. Se puede aplicar en palmas de manos, plantas de pies y axilas. Los resultados duran como mínimo 6 meses.
Lesiones premalignas
Algunas lesiones de la piel, como las queratosis actínicas , pueden ser precursoras de cáncer cutáneo. Las células tumorales presentes en estas lesiones se eliminan mediante la Terapia Fotodinámica, que consiste en aplicar luz led azul o roja, que produce un efecto fotoquímico sin generar calor.
Manchas en la piel
El aumento anormal de la melanina, producido principalmente por la radiación solar, provoca la aparición de distintos tipos de manchas marrones en la piel, desde los léntigos hasta el melasma.
Los dermatólogos de IML disponen de diferentes herramientas terapéuticas para eliminar cada tipo de mancha:
- Láser de Neodimio-Yag para eliminar pecas
- Láser alejandrita Q-Switched para eliminar pecas, léntigos y manchas tipo café con leche
- Láser fraccional de CO2 Active FX para eliminar queratosis seborreicas
- Luz Pulsada Intensa para eliminar poiquilodermia de Civatte
Otras manchas difusas, como el melasma , responden mejor a otro tipo de terapias, como el peeling químico.
En el siguiente vídeo, la Dra. Juanes, dermatólogo de IML, explica los diferentes tipos de manchas y sus tratamientos:
Psoriasis
La psoriasis es una lesión cutánea autoinmune crónica y no contagiosa. Los tratamientos disponibles hoy en día pueden mejorar sus síntomas, pero no la causa que la provoca.
Algunos tipos de placas de psoriasis mejoran con la luz ultravioleta, aunque el tratamiento debe ser supervisado por un dermatólogo y la piel debe protegerse del sol para evitar quemaduras y otras lesiones provocadas por la radiación.
Rinofima
El rinofima o nariz bulbosa es una enfermedad de la piel que recubre la nariz y que cursa con el aumento del tamaño del poro, nódulos de superficie irregular, engrosamiento de l apiel y rojeces.
El láser fraccional de CO2 elimina la mayor parte de la piel alterada, devolviendo a la nariz su forma original.
Tatuajes (Eliminación)
El láser es el tratamiento más eficaz para eliminar tatuajes y micropigmentaciones , como el maquillaje permanente.
El láser produce un efecto fotoacústico que rompe los gránulos de tinta, dispersándola en partículas más pequeñas y, por tanto, más fáciles de eliminar por los macrófagos y por el sistema linfático.
En nuestro centro médico estético disponemos de todos los tipos de láser para la eliminación de tatuajes, desde el láser de picosegundos Picosure a los distintos tipos de láser Q-Switched (alejandrita y neodimio-yag). Nuestros dermatólogos suelen combinar diferentes tipos de láser, en función de la tinta residual que quede en el tatuaje, su color y su profundidad.
Tumores cutáneos
Algunos tumores cutáneos , como el carcinoma basocelular , el carcinoma escamoso o el queratocantoma, pueden eliminarse mediante láser fraccional de CO2.
Los dermatólogos de Instituto Médico Láser son expertos en cirugía de Mosh, una técnica quirúrgica aplicada para extirpar diferentes tipos de cáncer de piel no melanoma que ofrece un mayor índice de curación , al tiempo que genera menos cicatrices.
Verrugas
El tratamiento con láser de las verrugas puede enfocarse de dos formas:
- Vaporizando la verruga, con láser de CO2 fraccional o con láser de Neodimio-Yag
- Coagulando los capilares que nutren las verrugas, con láser de colorante pulsado
Vitíligo
El vitíligo , al igual que la psoriasis, es una enfermedad de la piel no contagiosa. La causa del vitíligo es aún desconocida. Los tratamientos disponibles en la actualidad permiten mejorar los síntomas.
La luz ultravioleta A (UVA) y la luz ultravioleta B (UVB) pueden ayudar a tratar la hipopigmentación del vitíligo de forma aislada, aunque, por lo general, el tratamiento incluye fármacos.
Xantelasmas
Los xantelasmas son cúmulos de colesterol en los párpados que presentan la forma de pequeñas bolsas de color amarillo. El láser fraccional de CO2 es una herramienta precisa y segura para eliminar los xantelasmas de forma ambulatoria.
Otras lesiones cutáneas
Nuestros dermatólogos también diagnostican y tratan lesiones cutáneas como alergia al sol, eccemas, fibromas, nevus, siringomas, poiquilodermia de Civatte y otras.
Nuestros dermatólogos cuentan con una amplia experiencia en el manejo del láser para tratar diferentes lesiones cutáneas. Estarán encantados de responder todas sus dudas en una consulta informativa gratuita.
Comentar