Reloxin ® es el nombre comercial de una toxina botulínica que ha sido desarrollada por Ipsen a partir de la fórmula del Dysport® y diseñada específicamente para fines estéticos. Se trata de una toxina botulínica del tipo A semejante a la toxina botulínica de bótox® o Vistabel®.
Las diferencias principales entre Reloxin y otras marcas son:
- Esta toxina botulínica es obtenida de una cepa del germen Clostrydium Botulinum, distinta a la empleada para bótox o Vistabel ®.
- La presentación y la forma de calcular las unidades (Speywood), son específicas para todos los productos con toxina botulínica tipo A de Ipsen (Dysport® y Reloxin®).
- Las unidades de esta marca son 125 unidades: 2,5 viales de Reloxin® corresponden a 1 vial de Vistabel®.
En este artículo encontrarás
Reloxin es Azzalure en España
Ipsen en sinergia con la potente Medicis Pharmaceutical Corp. en Estados Unidos han solicitado a la FDA la aprobación para vender con fines cosméticos la toxina botulínica Dysport® bajo el nombre de Reloxin®.
En España, Galderma en colaboración con Ipsen la distribuye bajo el nombre de Azzalure ®.
Azzalure® está adaptada para su uso en Medicina Estética a partir de la toxina botulínica de tipo A de Dysport®, ya comercializada para indicaciones neurológicas y que cuenta con 20 años de uso clínico continuado y con alta seguridad de producto.
El lanzamiento de esta nueva toxina en España por parte de Galderma (experta en tratamientos dermatológicos) y por parte de Medicis en otros países supuso la ruptura del monopolio de la comercialización de toxina botulínica para uso estético , y abre nuevas expectativas en el campo de tratamientos estéticos con este producto.
La utilización de Azzalure® (Reloxin®) en la zona del entrecejo ha sido estudiado en nueve ensayos clínicos que incluyeron un total de 3100 pacientes de Europa y Estados Unidos.
Azzalure este producto da lugar a un efecto reversible que permite la recuperación completa o natural de las capacidades neuromusculares faciales.
Xeomin®, otro tipo de toxina botulínica tipo
Por su parte, el laboratorio Merz desarrolló otra toxina botulínica del tipo A, Xeomín®, con indicaciones concretas para blefarospasmo y tortícolis , tal y como figura en el documento de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.A
Las principales características diferenciales de esta nueva modalidad de toxina botulínica son las siguientes:
- Se trata de una neurotoxina botulínica del tipo A, que igualmente bloquea la liberación de acetilcolina a nivel de terminaciones nerviosas colinérgicas periféricas por escindir SNAP-25, proteína necesaria para la fijación y liberación de acetilcolina de las vesículas situadas en las terminaciones nerviosas.
- Las indicaciones que aparecen reflejadas en informaciones generales abarcan:
- Espasticidad del brazo y pierna en pacientes que han sufrido un ictus.
- Tortícolis espasmódica. Espasmo hemifacial y distonías focales asociadas.
- Hiperhidrosis primaria de axila severa y persistente, resistente al tratamiento tópico.
- Mejoría temporal en la apariencia de las líneas verticales de intensidad moderada a grave entre las cejas al fruncir el entrecejo, en menores de 65 años.
- Espasticidad asociada con deformidad dinámica del pie equino en niños con parálisis cerebral, de 2 años o más de edad, no encamados.
- Xeomin contiene una carga proteica menor, característica que comparte con Azzalure de Galderma, que le confiere un bajo potencial de formación de anticuerpos neutralizantes, lo que implica mayor pureza y por tanto una eficacia mayor. Un vial contiene 100 unidades de DL50 de neurotoxina de Clostridium Botulinum de tipo A (150 kDa), sin proteínas que formen completo. Una unidad de DL20 corresponde a la dosis letal media del producto reconstituida: se inyecta por vía intraperitoneal a ratones en condiciones definidas.
- La dosificación y contaje de unidades de este fármaco es comparable a la empleada en las toxinas empleadas hasta la fecha, con una relación de dosis semejante: 1/1
- Una de sus ventajas es que se conserva a temperatura ambiente, no requiere refrigeración para su almacenamiento ni para su transporte, los viales se pueden conservar hasta 3 años sin que se afecte su eficacia. La solución, una vez reconstituida puede conservarse en el frigorífico entre 2 y 8 º C durante 24 horas.
Si desea recibir más información sobre la toxina botulínica Reloxin, solicite una cita informativa gratuita con uno de los médicos expertos de Instituto Médico Láser en Madrid.
Comentar