Consejos IML

Consejos para una piel perfecta en verano

Certificado por Dra. Josefina Royo de la Torre

En el verano la piel está expuesta a numerosos agentes agresivos, tales como la radiación ultravioleta , el cloro o el salitre .

Para una piel perfecta en verano, los dermatólogos de Instituto Médico Láser de Madrid recomiendan preparar la piel desde dentro y por fuera .

  • Cómo preparar la piel por fuera
  • Cómo preparar la piel por dentro
  • Ejemplo de menú antioxidante para el verano

Preparar la piel por fuera para el periodo estival

1. Exfoliación

Durante el invierno, la capa córnea de la piel acumula células muertas que restan luminosidad, ya que producen irregularidades de textura que impiden el reflejo de la luz. La exfoliación consigue eliminar las células muertas a través de unas partículas rígidas denominadas scrubs, cuya aplicación debe realizarse cada 10 días durante el mes previo al verano. Gracias a este gesto, la piel recuperará su luminosidad.

2. Hidratación

La hidratación en profundidad es imprescindible para lucir una piel bonita en verano, ya que contribuye a que su superficie sea homogénea y luminosa.

Hidratación del rostro

Patas de gallo, cuello y escote se caracterizan por presentar una dermis mucho más fina que en el resto del cuerpo. Son zonas especialmente sensibles al sol que deben ser protegidas con cremas hidratantes ricas en glicerina, ácido hialurónico y vitamina B3.

Para las pieles maduras, IML recomienda reforzar la hidratación con una sesión de mesoterapia con ácido hialurónico no trabeculado en la zona del rostro, cuello y escote. El ácido hialurónico no trabeculado mantiene una trama acuosa densa a nivel dérmico, ya que es capaz de retener gran cantidad de agua en los tejidos. Esta sesión puede complementarse con mesoterapia con principios activos antioxidantes y con silicio orgánico.

Hidratación del cuerpo

La piel del cuerpo debe ser hidratada en profundidad. Para ello es necesario mantener un ritual de hidratación durante la primavera y doblar la sesión de hidratación en verano, aplicando cremas ricas en nutrientes dos veces al día .

Nuestros dermatólogos recomiendan hidratar la piel dos veces al día durante el verano

Nuestros dermatólogos recomiendan hidratar la piel dos veces al día durante el verano

3. Protección

Con la llegada del verano debemos adoptar unos cuidados mínimos con el sol, tales como evitar la exposición solar en las horas en que éste se encuentra en su máxima verticalidad, comenzar tomando el sol en tramos cortos de tiempo durante los primeros días y por supuesto aplicarnos antes y durante la exposición solar cremas con pantalla de protección solar , al menos de factor 15.

Preparar la piel por dentro para el verano

1. Sustancias que favorecen el bronceado

Para obtener un bronceado homogéneo y duradero y al mismo tiempo ayudar a la piel a defenderse de la producción de radicales libres, que es acelerada por la exposición a los rayos ultravioleta, es importante enriquecer los alimentos unas semanas antes con sustancias que contengan alfacarotenos y betacarotenos .

Encontraremos betacarotenos en alimentos clásicos como la zanahoria, pero también en tomates, albaricoques, verduras y hortalizas de hoja verde, entre otros. Los alfacarotenos se encuentran en vegetales como el kiwi o el brócoli. Los alfa y beta carotenos facilitan la producción de melanina y con ello la defensa de la piel frente a la agresión solar, además de funcionar como antioxidantes.

2. Sustancias que protegen y preparan la piel

Los ácidos grasos omega 3 son potentes reparadores tisulares, en concreto son muy protectores de las membranas celulares. Es interesante empezar a ingerirlos al menos un mes antes de comenzar la exposición solar.

La forma más fácil de incorporar ácidos grasos omega 3 es aumentando nuestro consumo de pescado azul, como el atún, anchoa o boquerón, caballa, arenque, salmón, rodaballo, pez espada y lubina. La mayoría de los alimentos procedentes del mar son ricos en estas sustancias, también aportan oligoelementos como hierro, cinc, yodo y selenio. Por ejemplo, las ostras tienen mucho cinc. El selenio está presente también en cereales y carnes. Algunos de estos oligoelementos son también potentes antioxidantes.

El pescado azul, como el salmón, es rico en ácidos grasos omega 3

El pescado azul, como el salmón, es rico en ácidos grasos omega 3

Los ácidos grasos poliinsaturados del tipo omega 3 (linolénico, eicosapentainoico y docosahexahenoico) así como los omega 6 (linoléico, gamma linolénico y araquidónico) se pueden tomar en forma de complemento dietético.

Las vitaminas ejercen un papel esencial en la renovación celular, la generación de colágeno y la protección contra los radicales libres. La fruta y la verdura son fuentes naturales de vitaminas, por lo que es necesario incrementar su presencia en la dieta.

Los minerales favorecen la formación de nuevas células, la circulación sanguínea y la asimilación de las vitaminas. Podemos encontrarlos en los cereales, legumbres, frutos secos, carnes y pescados.

Las proteínas son los constituyentes básicos de la piel. Podemos encontrarlos en los lácteos (preferiblemente desnatados, para que no nos aporten un exceso de grasa), carnes, pescados y huevos.

LUNES

Desayuno:

  • Un vaso de leche desnatada (contiene selenio).
  • 30g. de cereales integrales (contienen magnesio, selenio, cinc y vitamina E).
  • 2 o 3 albaricoques (contienen β-carotenos).

Comida:

  • Primer plato: ensalada de espinacas crudas con queso mozarella desnatado y 2 nueces troceadas.
  • Segundo plato: filete de pollo a la plancha aliñado con especias y acompañado de un tomate con aceite de oliva y sal.
  • Postre: una naranja.
  • Las espinacas son verduras de hoja verde ricas en β-carotenos, vitamina E, vitamina C y magnesio.
  • Las nueces nos aportan ácidos grasos omega 3, cinc, selenio, magnesio y vitamina E.
  • El tomate contiene fundamentalmente vitamina E aunque también β-carotenos y vitamina C.
  • La carne es fuente de vitamina E, magnesio y selenio.

Cena:

  • Plato único: merluza al horno acompañada de ensalada de lechuga y zanahoria.
  • Postre: una taza de cerezas.

Las cerezas aportan vitamina E, la zanahoria β-carotenos y vitamina C y el pescado vitamina E, magnesio y selenio.

Las cerezas aportan vitamina E

Las cerezas aportan vitamina E

MARTES

Desayuno:

  • Un vaso de leche desnatada (contiene selenio).
  • Una taza de fresas aliñadas con un vaso de zumo de naranja (vitamina C y β-carotenos).

Comida:

  • Primer plato: repollo salteado con tiras de jamón serrano.
  • Segundo plato: emperador a la plancha.
  • Postre: dos rodajas de piña.

El repollo contiene vitamina C y flavonoides y el pescado aporta vitamina E, magnesio y selenio.

Cena:

  • Plato único: ensalada de nectarinas, pechuga de pavo y queso. Se elabora mezclando lechuga, berros, media nectarina grande o una pequeña, un poco de queso tipo Edam y tiras de pechuga de pavo. Para aliñar la ensalada usamos un aliño elaborado a base de aceite de oliva, vinagre de vino blanco y una pizca de mostaza de Dijon.
  • Postre: yogur.

Las nectarinas contienen β-carotenos y la carne vitamina E, magnesio y selenio.

MIÉRCOLES

Desayuno:

  • Un vaso de leche desnatada (contiene selenio).
  • 30g. de pan integral (contiene magnesio, selenio, cinc y vitamina E) con una cucharadita de aceite de oliva (vitamina E).
  • Unas rodajitas de tomate (el tomate es rico en vitamina E, β-carotenos y vitamina C).

Comida:

  • Primer plato: ensalada de tomate, jamón y aguacate. Se elabora mezclando lechugas variadas, trocitos de tomate pera, láminas de jamón serrano y ¼ de aguacate. La salsa de aliño elaborada a base de aceite de oliva con zumo de limón.
  • Segundo plato: un filete de pechuga de pavo a la plancha.
  • Postre: media taza de uvas.

Los aguacates nos aportan mucha vitamina E. El tomate es fuente de vitamina E, β-carotenos y vitamina C. El zumo de limón contiene vitamina C y la carne vitamina E, magnesio y selenio.

Cena:

  • Plato único: revuelto de huevo con espárragos trigueros acompañado de berenjenas a la plancha.
  • Postre: yogur.

El huevo aporta selenio.

Yogur lácteo

JUEVES

Desayuno:

  • Medio vaso de leche desnatada (contiene selenio).
  • Un yogur desnatado.
  • 20g. de cereales integrales que es más o menos un puñadito de cereales (contienen magnesio, selenio, cinc y vitamina E).
  • Una pera pequeña o media manzana (aporta vitamina C).
  • Una nuez (contiene omega 3, cinc, selenio, magnesio y vitamina E).

Lo ideal en este caso es mezclar en un bol los cereales, la fruta, la nuez y el yogur. Todo esto acompañado de un café con leche en taza pequeña.

Comida:

  • Primer plato: un vaso de gazpacho casero sin pan.
  • Segundo plato: filete de ternera magra acompañado de champiñones a la plancha.
  • Postre: yogur.

La carne contiene vitamina E, magnesio y selenio y los champiñones aportan cobre.

Cena:

  • Plato único: ensalada oriental de pollo con papaya. Se elabora mezclando tiras de pollo a la plancha con lechugas variadas, cebolleta cortada tipo juliana, un poco de pepino cortado en tiras finitas y un cuarto de papaya cortada en láminas. Para aliñar elaboramos una salsa a base de una cucharada pequeña de aceite de sésamo, zumo de limón y salsa de soja.
  • Postre: 1 kiwi.

La papaya nos aporta β-carotenos, el kiwi vitamina C y la carne vitamina E, magnesio y selenio.

VIERNES

Desayuno:

  • Un vaso de leche desnatada (contiene selenio)
  • Una tarrina individual de queso fresco
  • 2 ó 3 cucharadas pequeñas de mermelada de fresa o de frambuesa. Debido a su alto contenido en azúcar, es más recomendable que la mermelada sea baja en azúcar.

La fresa o frambuesa nos aportan vitamina C y β-carotenos.

Comida:

  • Plato único: ensalada Gourmet de pasta. Se elabora mezclando lacitos de pasta con guisantes, un tomate desecado al sol y jamón cocido. Para aliñar la ensalada usamos una mezcla que se obtiene triturando medio tomate fresco junto con otro tomate desecado al sol, una cucharadita de aceite de oliva, una cucharadita de vinagre de vino blanco, ajo y albahaca.
  • Postre: una raja de sandía.

El tomate es rico en vitamina E, β-carotenos y vitamina C.

Macedonia de frutas antioxidante

Cena:

  • Plato único: parrillada de verduras elaborada a base de berenjena, calabacín, tomate y pimientos a la plancha acompañadas de tiras de pollo a la plancha.
  • Postre: yogur.

SÁBADO

Desayuno:

  • Un vaso de leche desnatada (contiene selenio).
  • 2 ó 3 biscotes de pan integral.
  • 2 ó 3 cucharaditas pequeñas de mermelada de grosella. Debido a su alto contenido en azúcar, es más recomendable que la mermelada sea baja en azúcar.

Comida:

  • Primer plato: crema de espárragos. Se elabora rehogando los espárragos escurridos con una punta de harina, mezclar con leche y triturar.
  • Segundo plato: filetes de cinta de pavo con ensalada.
  • Postre: una raja de melón.

El melón nos aporta vitamina A y β-carotenos y la carne contiene vitamina E, magnesio y selenio.

Cena:

  • Plato único: ensalada de salmón y fresas. Se elabora mezclando rúcula, tiras de salmón ahumado y fresas cortadas en láminas. Para aliñar la ensalada preparamos un aliño a base de aceite de oliva, vinagre de vino blanco y una pizca de mostaza de grano entero.
  • Postre: yogur.

DOMINGO

Desayuno:

  • Un vaso de leche desnatada (contiene selenio.)
  • 30g. de cereales integrales (contienen magnesio, selenio, cinc y vitamina E).
  • Un zumo de zanahoria, naranja y limón.

Comida:

  • Primer plato: ensalada de boletus y parmesano. Se elabora mezclando rúcula, láminas de boletus marinadas con zumo de limón, sal y aceite de oliva (lo ideal es mantenerlos en el aliño unos 10 minutos) y virutas de queso parmesano. Para aliñar la ensalada usar aceite de oliva mezclado con zumo de limón.
  • Segundo plato: filete de atún a la plancha acompañado de pimiento morrón a la plancha.
  • Postre: dos o tres albaricoques.

Los albaricoques contienen contienen β-carotenos.

Cena:

Plato único: macedonia de frutas con queso fresco. Se elabora mezclando mango, papaya, kiwi y melón, todo ello cortado en láminas.

A la mezcla de frutas le añadimos queso fresco bajo en calorías cortado en daditos y se aliña con una salsa elaborada a base de zumo de manzana sin azúcar añadido y de limón.

La papaya nos aporta β-carotenos, el melón vitamina A y β-carotenos, el kiwi vitamina C, al igual que el zumo de limón.

El kiwi aporta vitamina C

El kiwi aporta vitamina C

Para tomar a media mañana y meriendas

  • Café con leche semidesnatada.
  • Yogur desnatado con una nuez.
  • 30g. de pavo o jamón York + medio tomate o una fruta pequeña o media grande.
  • Media tarrina de queso fresco + medio tomate o una fruta pequeña o media grande.
  • Media tarrina de queso fresco + 2 cucharaditas de mermelada light (en pocas ocasiones).

Nuestros expertos en Dermatología pueden asesorarle sobre cuál es el tratamiento más adecuado para usted. Solicite ahora una consulta informativa gratuita para más información.

Reserva ahora tu consulta gratuita

Comentar