En Cirugía Plástica, Reparadora y Estética , tanto los resultados como la seguridad y salud del paciente dependen en gran medida del cirujano plástico . ¿Cómo saber si estamos en buenas manos? Este artículo reúne útiles consejos para elegir a un buen cirujano plástico .
- Titulación.
- Experiencia.
- Instalaciones de consulta y quirófano.
- La consulta informativa.
IML ofrece consejos para elegir a un buen cirujano plástico
En este artículo encontrarás
- 1 1. Titulación: Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética
- 2 2. Experiencia
- 3 3. Instalaciones de consulta y quirófano
- 4 4. La consulta informativa
- 4.1 Escuchar los deseos del paciente
- 4.2 Realizar una historia clínica completa
- 4.3 Informar sobre la cirugía
- 4.4 Expectativas de resultados realistas
- 4.5 Mostrar imágenes de antes y después
- 4.6 Informar sobre las pruebas preoperatorias
- 4.7 Entregar un consentimiento informado
- 4.8 Elaborar un presupuesto personalizado
- 4.9 Informar sobre las revisiones y el postoperatorio
1. Titulación: Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética
El cirujano debe poseer el título de Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética homologado por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España.
El paciente debe saber que, oficialmente, no existe el título de solo «cirujano estético».
Para obtener la titulación de Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética el médico realiza una oposición oficial que le permite optar a una plaza de Médico Interno Residente (M.I.R.) de 5 años, tiempo en el que adquiere toda la formación y experiencia necesarios para realizar intervenciones quirúrgicas de esta especialidad. Por este motivo, un médico especializado solo en Medicina Estética no está autorizado para realizar intervenciones de Cirugía Plástica.
2. Experiencia
Desde Instituto Médico Láser de Madrid recomendamos valorar la experiencia tanto en función del tiempo que el cirujano lleva ejerciendo y el número de intervenciones que ha realizado como desde su interés por continuar formándose, su participación en congresos, simposios, sociedades médicas, elaboración de artículos científicos o actividades docentes.
En IML ponemos a su disposición toda la información necesaria sobre la experiencia de nuestro Equipo Médico.
3. Instalaciones de consulta y quirófano
El cirujano plástico debe pasar consulta en un centro autorizado donde se pueda acreditar su competencia y titulación, y donde sea posible su localización ante cualquier eventualidad, antes o después de la cirugía.
Además, la Cirugía Plástica debe realizarse en una clínica de cirugía estetica u hospital que dispongan de quirófano que, a su vez, cumpla con todas las garantías sanitarias, así como del personal especializado, como médicos especialistas en Anestesiología, enfermeros y personal auxiliar, y cuyo equipamiento técnico sea adecuado para poder atender cualquier contingencia que pueda surgir durante la intervención quirúrgica.
La Cirugía Plástica debe realizarse en un quirófano que cumpla todas las garantías sanitarias
4. La consulta informativa
Una vez que hemos elegido un posible cirujano plástico, según los tres factores anteriores, la primera toma de contacto es la consulta informativa.
En esta primera consulta se deben cumplir varios objetivos:
Escuchar los deseos del paciente
El cirujano plástico debe conocer todas las aspiraciones, dudas e inquietudes del paciente. El cirujano explicará qué es posible y qué no y, según su experiencia, podrá sugerir qué soluciones obtendrían un resultado más natural, en función de las características propias del paciente.
Realizar una historia clínica completa
Antes de indicar el tratamiento quirúrgico y mediante una anamnesis completa, el cirujano plástico debe conocer el estado de salud presente y pasada del paciente para descartar posibles riesgos, así como realizar un examen inicial de la zona a tratar.
En la primera consulta, el cirujano plástico realiza una historia clínica y un examen inicial de la zona a tratar
Informar sobre la cirugía
El cirujano plástico debe explicar la técnica quirúrgica en un lenguaje comprensible para el paciente, describir las ventajas e inconvenientes de la cirugía, sus posibles riesgos, el tipo de anestesia, así como responder a todas sus dudas.
Esta información debe proporcionarla directamente el cirujano. Desde IML recomendamos no confiar en la información facilitada por asesores comerciales o servicios de atención al cliente sobre una intervención quirúrgica.
Expectativas de resultados realistas
El cirujano plástico debe ser honesto en cuanto a los resultados que pueden obtenerse. Ninguna cirugía tiene garantizado de antemano el resultado, por lo que hay que evitar las promesas de resultados o las expectativas utópicas.
Mostrar imágenes de antes y después
Las fotografías previas y posteriores al tratamiento quirúrgico permiten al paciente conocer tanto el resultado de la técnica como la pericia del cirujano. Estas imágenes se toman bajo el consentimiento de los pacientes, ya que su identidad no se ve reflejada en ellas, tan solo se muestra la zona tratada con el fin de observar el alcance de los resultados.
Las fotografías de antes y después de la cirugía plástica permiten al paciente conocer el alcance de la técnica y la pericia del cirujano
Pulse aquí para ver más imágenes de antes y después de nuestros tratamientos
Informar sobre las pruebas preoperatorias
Para descartar cualquier riesgo, es necesario que el cirujano le informe sobre las pruebas preoperatorias que sean oportunas antes de su cirugía. La mayoría suelen ser pruebas sencillas, como analíticas de sangre, electrocardiogramas, estudios preanestésicos o ecografías, entre otros, cuyos resultados son fundamentales para determinar si el paciente puede o no someterse al tratamiento quirúrgico.
Entregar un consentimiento informado
El consentimiento informado es un documento que contiene información relevante y clara acerca de la técnica quirúrgica que va a realizarse, así como la identificación del cirujano responsable de la intervención, las alternativas al tratamiento y otros factores que el paciente debe conocer. El paciente debe otorgar su consentimiento siempre antes de someterse a la intervención quirúrgica.
Elaborar un presupuesto personalizado
Un tratamiento quirúrgico es un procedimiento que debe adaptarse totalmente a las necesidades y características propias de cada paciente, por lo que recomendamos desconfiar de las ofertas o reclamos comerciales que ofrecen precios únicos o muy reducidos, ya que la reducción drástica del precio, que impide cubrir costes, va vinculada a la disminución de la calidad y de la seguridad. El presupuesto debe ajustarse a las particularidades y requisitos específicos de cada paciente.
Informar sobre las revisiones y el postoperatorio
Las revisiones tras la cirugía, salvo causa de fuerza mayor, debe realizarlas el mismo cirujano plástico, así como informar sobre los cuidados domésticos y recomendaciones que el paciente debe tener en cuenta para una mejor recuperación postoperatoria.
Nuestros cirujanos plásticos certificados son miembros de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Solicite ahora una consulta informativa gratuita.
Comentar