Consejos IML

Consejos nutricionales y tratamientos para la mujer en la menopausia

Certificado por Dra. Josefina Royo de la Torre

La alimentación juega un papel importante en la menopausia , ya que puede ayudar a la mujer a mejorar los síntomas característicos de esta etapa de la vida. Este artículo recoge consejos nutricionales e información sobre los tratamientos de Ginecología Regenerativa para las mujeres de a partir de 50 años.

IML ofrece consejos nutricionales y tratamientos para la mujer en la menopausia

Consejos nutricionales en la menopausia

Unos hábitos alimenticios saludables pueden mejorar los síntomas propios de la menopausia y evitar factores de riesgo en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares:

  • Niveles altos de colesterol.
  • Diabetes.
  • Hipertensión.
  • Osteoporosis.

Las recomendaciones de nuestros expertos en Nutrición sobre la dieta en la menopausia son:

  1. Tomar calcio y vitamina D para evitar la osteoporosis.
  2. Evitar la anemia con la ingesta de hierro y vitamina C.
  3. Controlar el colesterol con omega 3.
  4. Mejorar el desarreglo hormonal con estrógenos naturales.
  5. Controlar el estrés, también a través de la dieta.

1. Tomar calcio y vitamina D para evitar la osteoporosis

El calcio no se encuentra sólo en la leche y sus derivados. Son fuentes de calcio:

  • Vegetales: espinacas, col rizada, cebolla, berros, acelga, grelos, cardo, brócoli.
  • Legumbres: judías blancas, garbanzos, lentejas, soja.
  • Frutos secos: nueces, avellanas y pistachos.
  • Yema de huevo.
  • Pescados y mariscos: anchoas, sardinas, lenguado, salmón,  gambas, langostinos, pulpo, mejillones, vieiras y ostras.
Algunos pescados, como el lenguado o el salmón, son ricos en calcio
Algunos pescados, como el lenguado o el salmón, son ricos en calcio

Para fijar el calcio en los huesos , es recomendable mantener una actividad física continuada, que puede consistir en caminar a diario durante 1 hora.

2. Evitar la anemia con la ingesta de hierro y vitamina C

Durante la perimenopausia pueden producirse menstruaciones con sangrados muy abundantes, lo que desencadena en anemia ferropénica .

Existen dos tipos de hierro :

1. Hierro hemo

Es el hierro que el organismo absorbe directamente.

Son fuentes de hierro hemo las siguientes:

  • Carne: cerdo, cordero, conejo, pollo, pato, pavo, ternera, hígado, caballo, buey, embutidos y caza (codorniz y perdiz).
  • Pescado y marisco: berberechos, almejas, mejillones, ostras, boquerones, sardinas, calamares, pulpo, rape, cigalas, langostinos, gambas, vieiras.

2. Hierro no hemo

Es el hierro cuya absorción requiere la presencia de vitamina C.

Son fuentes de hierro no hemo:

  • Vegetales: espinacas, acelgas, escarola, ajo, brócoli, perejil, coles, alcachofas, remolacha, rábanos, puerros, fresas.
  • Frutos secos: pistachos, almendras, pipas, avellanas, nueces, frutas deshidratadas.
  • Legumbres y cereales: garbanzos, lentejas, habas, guisantes, judías, arroz integral, pan integral, soja.

La vitamina C , necesaria para absorber el hierro no hemo, se encuentra en:

  • Cítricos: naranja, pomelo, limón, mandarina.
  • Hortalizas: pimiento, coles, espinacas, patatas, coliflor.
  • Frutas: mango, plátano, piña, manzana, melón.

Los cítricos son ricos en vitamina C, necesaria para absorber el hierro no hemo

Los cítricos son ricos en vitamina C, necesaria para absorber el hierro no hemo

3. Controlar el colesterol con omega 3

Uno de los síntomas bioquímicos de la menopausia es el aumento del nivel de LDL o colesterol malo. Los ácidos omega 3 mantienen los niveles normales de triglicéridos en la sangre y protegen el endotelio o pared interna de las arterias.

Son alimentos ricos en omega 3:

  • Huevos.
  • Soja.
  • Espinacas, pepino, coles de Bruselas, fresas, piña.
  • Almendras y nueces.

4. Mejorar el desarreglo hormonal con estrógenos naturales

Los síntomas de los desarreglos hormonales, como el sofoco y los cambios de humor, pueden mejorar tomando estrógenos naturales, como los fitoestrógenos presentes en la soja . Sin embargo, es fundamental consultar con el ginecólogo antes de tomar fitoestrógenos, ya que, en casos de cáncer de mama o con antecedentes del mismo, la soja está contraindicada, debido a la acción hormonal que ejerce. Las mujeres que padecen alteraciones de la glándula tiroides también deben abstenerse de consumir fitoestrógenos.

5. Controlar el estrés, también a través de la dieta

Los alimentos que pueden ayudar a controlar el estrés son los ricos en triptófano , sustancia precursora de la serotonina u hormona del bienestar.

Son alimentos ricos en triptófano:

  • Huevos.
  • Lácteos.
  • Pescados.
  • Carnes.
  • Legumbres.
  • Frutos secos.
  • Fruta: piña, aguacate, plátano.
La dieta ideal a los 50 es ligeramente alta en proteínas
La dieta ideal a los 50 es ligeramente alta en proteínas

¿Cuál es la dieta ideal a los 50?

La dieta ideal siempre es la dieta personalizada y ajustada a las necesidades y características propias de cada paciente.

Para elaborar una dieta personalizada , los expertos en nutrición de IML siguen estos 3 pasos:

  1. Mantener una entrevista nutricional con la paciente, con el fin de averiguar cuáles son los errores alimenticios que causan el aumento de peso.
  2. Solicitar una analítica de sangre para comprobar los parámetros bioquímicos mencionados: calcio y vitamina D, hierro y frerritina, colesterol total, LDL, HDL y triglicéridos, entre otros parámetros básicos.
  3. Análisis antropométrico: estatura, peso, circunferencias básicas y porcentaje de grasa.

Con estos parámetros, el nutricionista estima el peso óptimo de la paciente. El peso óptimo no es un valor exacto aplicable a cualquier persona, sino que debe ser individualizado y fácil de mantener por parte de la paciente, ya que las fluctuaciones de peso también constituyen un peligro para la salud.

La dieta más recomendada para la menopausia tiene las siguientes características:

  • Es moderada en hidratos de carbono.
  • Es ligeramente alta e proteínas.
  • Es controlada en grasa.

Tratamientos de Ginecología Regenerativa en la menopausia

Para paliar los cambios producidos en la menopausia, nuestros ginecólogos aplican tres tratamientos:

  1. Tratamiento de la atrofia vulvo-vaginal.
  2. Tratamiento de la incontinencia urinaria por esfuerzo.
  3. Lipomodelado del Monte de Venus.
Tratamientos de Ginecoestética para la menopausia
IML dispone de tratamientos para mejorar la calidad de vida de la paciente durante la menopausia

1. Tratamiento de la atrofia vulvo-vaginal

El descenso de estrógenos en la menopausia provoca la atrofia de la pared vaginal, que cursa con sequedad y pérdida de elasticidad en la vagina, afectando a la calidad de las relaciones de pareja de la paciente.

IML dispone de un tratamiento de rehabilitación vulvo-vaginal, que consiste en la aplicación de la energía del láser fraccional en el introito vaginal con el fin de estimular la producción de colágeno y elastina, fibras elásticas que mejoran la función y la lubricación de la vagina.

El tratamiento requiere entre 2 y 3 sesiones y debe repetirse una sesión de mantenimiento cada 2 años.

2. Tratamiento de la incontinencia urinaria por esfuerzo

La pérdida de estrógenos puede debilitar los tejidos de la pelvis y provocar pérdidas leves de orina.

El tratamiento con láser contrae las estructuras de la pelvis que circundan el orificio urinario, lo que permite a la mujer recuperar el control sobre la micción.

El tratamiento de la incontinencia urinaria con láser requiere entre 2 y 3 sesiones, con un intervalo de 1 mes entre sesión y sesión. Se realiza sin anestesia y la paciente puede retomar inmediatamente su actividad habitual, ya no es necesaria la baja ni el reposo.

3. Lipomodelado del Monte de Venus

Con el paso del tiempo, la grasa va disgregándose en diferentes zonas corporales, generando acúmulos grasos localizados. Una de las localizaciones más habituales de la grasa es el Monte de Venus.

La remodelación del Monte de Venus permite suavizar su relieve o, por el contrario, proyectarlo. La reducción de volumen de grasa en el Monte de Venus se realiza mediante Lipoláser. La proyección, mediante una lipotransferencia, que consiste en extraer la grasa de otra zona corporal, como el abdomen, e infiltrarla después en el Monte de Venus. Ambas técnicas se realizan bajo anestesia local, de forma ambulatoria.

Nuestra clínica de Madrid reúne a expertos en diferentes disciplinas para una mejora integral de la salud de la mujer en la menopausia. Solicite ahora una consulta informativa.

Reserva ahora tu consulta gratuita

Comentar