Consejos IML
caido pelo mujeres

¿Cómo tratar la alopecia femenina?

Certificado por Instituto Médico Láser

La pérdida de cabello no es una patología que afecte solo a los hombres. La calvicie también es un problema que preocupa a más del 55% de mujeres mayores de 70 años, en torno a un 25% de mujeres de entre 30 y 50 años y entre el 6% y el 12% menores de 30 años.

La alopecia femenina se produce por una disminución de volumen o densidad capilar en determinadas zonas del cuero cabelludo, por la caída del cabello o por el debilitamiento del mismo.

A diferencia de la pérdida de cabello en hombres, no es frecuente que la alopecia femenina evolucione hasta la calvicie completa.

Mientras que la calvicie masculina provoca alopecia en la parte anterior y superior de la cabeza, la calvicie femenina suele causar caída de pelo de manera uniforme en todo el cuero cabelludo.

Causas de la alopecia femenina

Al igual que la pérdida de cabello no es igual en hombres que en mujeres, tampoco lo son las causas que originan el problema.

La alopecia femenina puede originarse, aunque sea menos común, tanto en mujeres jóvenes (puede comenzar alrededor de los 15 años de edad) como en mujeres adultas de entre 40 y 55 años, momento en el que el cuerpo femenino experimenta diversos y diferentes cambios hormonales.

La alopecia femenina puede producirse por diferentes motivos o causas:

  • Ansiedad: el estado de ánimo, los sentimientos, el estrés, la ansiedad continua o los altibajos emocionales pueden provocar, como consecuencia, el debilitamiento de los folículos de nuestro cuero cabelludo y con ello la pérdida de pelo.
  • Insuficiencia alimentaria: una mala o incompleta alimentación también puede influir en la vida y fortaleza de nuestra melena. Una dieta equilibrada y rica en nutrientes es fundamental para conseguir una buena salud para nuestro cuero cabelludo.
  • Medicación: el uso de determinados medicamentos puede provocar la caída de nuestro cabello: antiflamantorios, antidepresivos, quimioterapia, anticoagulantes…; Además, acciones tan cotidianas como el uso de secadores, tintes o decoloraciones también pueden repercutir negativamente en la salud de nuestro pelo.
  • Alteraciones hormonales: Los desajustes hormonales provocan que los folículos capilares se debiliten y las hormonas masculinas perjudiquen el cuero cabelludo. Por eso, en determinadas etapas de la vida de las mujeres como la adolescencia o la menopausia, la probabilidad de la calvicie femenina aumenta.
  • Envejecimiento: tras la menopausia, la pérdida de estrógenos (hormonas femeninas) aumenta considerablemente y con ello el debilitamiento y la pérdida de dureza de nuestro cabello.

Tratamientos para la alopecia femenina

alopecia en mujeres

Actualmente existen diferentes técnicas y tratamientos para la alopecia femenina no invasivos, sin cirugía y con unos resultados excelentes. El primer paso para conseguir un tratamiento efectivo es realizar un diagnóstico certero que determine la causa de la caída del cabello y conseguir así el tratamiento para la calvicie más adecuado para cada paciente.

Los tratamientos para la alopecia femenina presentan resultados óptimos, frenando y retrasando el ritmo de la caída del cabello. Existen diferentes remedios para la calvicie, tratamientos no quirúrgicos compatibles entre sí, que consiguen abordar el problema de la alopecia teniendo en cuenta las necesidades de cada paciente:

  • Mesoterapia capilar: a través de micropunciones de elementos como coenzimas, aminoácidos, minerales, vitaminas y ácidos nucleicos.
  • Carboxiterapia capilar: con el fin de estimular la microcirculación sanguínea y favorecer así diferentes factores de crecimiento capilar, se realizan infiltraciones subcutáneas de CO2.
  • LLLT (Low Level Laser Therapy): con esta técnica se producen factores de crecimiento gracias a la migración celular provocada por la aplicación de luz de baja frecuencia en el cuero cabelludo.
  • Terapia regenerativa: con este tratamiento se busca mejorar el estado de los folículos pilosos, estimulando los metabolismos celulares y consiguiendo así una síntesis de colágeno.

En IML evaluamos la situación de cada paciente paracombatir la alopecia femenina o prevenirla con el tratamiento más certero y con el resultado más natural.

Reserva ahora tu consulta gratuita

Comentar